miércoles, 9 de marzo de 2011

La Junta reintroduce el corzo en el Parque Natural Sierra Tejeda, Almijara y Alhama

Pionero en Málaga

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un proyecto destinado a reintroducir las poblaciones de corzo en los espacios naturales de la provincia de Málaga, que se ha iniciado con la suelta de cinco ejemplares de esta especie en la Reserva Andaluza de Caza existente en el Parque Natural de Sierra Tejeda, Almijara y Alhama.

Según ha informado la delegada provincial de Medio Ambiente, Remedios Martel, los ejemplares puestos en libertad son cuatro hembras y un macho procedentes de una población silvestre del Parque Natural de los Alcornocales, espacio situado en la provincia de Cádiz y que ocupa también parte de la provincia malagueña.

Martel ha señalado en un comunicado que la reintroducción se lleva a cabo junto a actuaciones de mejora de hábitats encaminadas a aumentar la capacidad de acogida del medio natural, "para lo cual se ha construido un cercado de aclimatación donde los corzos permanecerán durante un tiempo para posteriormente ser liberados".

Según ha precisado, los ejemplares liberados han sido seleccionados atendiendo a sus características morfológicas y genéticas, pues se considera que deben pertenecer a una población lo más cercana posible a la zona de suelta, "por lo que los ejemplares idóneos para Sierra Tejeda, Almijara y Alhama proceden de poblaciones originarias de las sierras de Cádiz y Málaga para repoblaciones al sur del río Guadalquivir".

A los ejemplares puestos en libertad se les ha tomado una muestra genética para certificar su origen, así como muestras veterinarias para analizar su condición física y garantizar su buen estado sanitario. Además, cada corzo cuenta con un microchip y con crotales auriculares que permiten su posterior identificación y seguimiento.

Este refuerzo de la población de corzo es el primero que se lleva a cabo en la provincia de Málaga y se prevé que se desarrollen nuevas reintroducciones en el Parque Natural Sierra de Huétor (Granada), que se sumarán a la que se desarrolló el pasado enero en el Parque Natural Sierra de Andújar (Jaén), donde se soltaron cuatro ejemplares de corzo.

Según ha recordado la delegada, las diferentes sueltas de ejemplares se enmarcan en el Plan de Gestión y Reintroducción del Corzo en Andalucía, que la Consejería de Medio Ambiente puso en marcha en 2009 con el objetivo de consolidar e incrementar el área de distribución de esta especie en la comunidad.

Con este plan, la Junta pretende reforzar las poblaciones andaluzas de esta especie y su reintroducción en áreas donde se extinguió en tiempos recientes, de modo que se fomente el incremento y la expansión de las poblaciones existentes en la actualidad.

Además de favorecer la expansión de la especie, el proyecto pretende promover la certificación de calidad de origen del corzo andaluz, desarrollar protocolos y estudios y favorecer campañas de divulgación y sensibilización sobre la especie, para lo cual la Junta quiere llegar a acuerdos con titulares de cotos, fincas, granjas cinegéticas, sociedades de cazadores y otras entidades para que se impliquen en el proyecto.

Actualmente, la población de corzo en Andalucía se reduce a dos núcleos separados por el río Guadalquivir. El primero de ellos, que es el más amenazado, se localiza en Sierra Morena, entre las provincias de Ciudad Real, Córdoba y Jaén; mientras que el segundo, relativamente abundante y bien conservado, habita entre las sierras de Cádiz y Málaga.

Vía | Europapress.es

martes, 1 de marzo de 2011

Alerta: llega el avispón asiático


Medio Ambiente advierte sobre los peligros para la producción de miel y aporta claves para la identificación de esta especie

La llegada de una nueva especie exótica inquieta a la Consejería andaluza de Medio Ambiente. ¿Por tierra, mar o aire? Procedente del sudeste asiático, la localización en el norte de España del avispón asiático ha activado la alerta medioambiental. En tan sólo cuatro años, esta especie ha invadido 120.000 kilómetros cuadrados en el sur de Francia y, recientemente, ha entrado en España por el País Vasco y Navarra.

Ante estas circunstancia, la Junta ha puesto en marcha un protocolo de prevención para intentar evitar la colonización de la comunidad por parte de una especie que ha demostrado una rápida expansión.

El temor a la llegada del avispón asiático se explica en términos ecológicos, económicos y sociales. Si bien esta avispa se alimenta de abejas como el resto de las avispas, esta especie resulta más agresiva y depredadora. Las abejas oriundas de la misma región que el avispón asiático han desarrollado mecanismos de defensa frente a su ataque, pero las abejas melíferas europeas no cuentan con una estrategia de defensa eficaz. Así, un pequeño bando de avispas asiáticas puede acabar con gran parte de una colmena en poco tiempo. En Andalucía hay 527.885 colmenas, casi 148.000 en montes públicos. El valor anual de la producción de miel, cera y polen se estima en algo más de 61 millones de euros.

Los apicultores de la comunidad ya han recibido las claves para detectar la presencia de este insecto. De igual forma, Medio Ambiente extiende este llamamiento a la población para que permanezca alerta y comunique rápidamente a la Administración y a las asociaciones del sector cualquier posible avistamiento, a fin de poner en marcha los mecanismos oportunos para frenar su avance.

No será fácil, porque existe una especie autóctona europea muy parecida. La especie asiática se distingue de la europea porque tiene el tórax y el abdomen completamente negros, a excepción del cuarto segmento que es de color amarillo. El tamaño de sus ejemplares es de unos 3 centímetros aproximadamente, aunque la reina alcanza entre 3,5 y 4 centímetros. En cuanto a sus nidos, la especie construye estructuras de grandes dimensiones que cuelgan de árboles, tejados de casas o naves y que albergan unas 1.500 avispas obreras.

El impacto por el momento se mide en términos económicos, ya que en principio no entraña peligro para la población. En Francia no se ha registrado un incremento de la incidencia de picaduras.

Las abejas autóctonas juegan un papel importante en la polinización de especies silvestres y de cultivos, por lo que la entrada en Andalucía de la avispa asiática puede causar graves daños en el medio natural y mermar la producción de miel en numerosas zonas rurales de Andalucía. Hay explotaciones apícolas en 488 de los 776 municipios andaluces. Preocupa además que por el clima, esta especie tenga una fácil adaptación.

La avispa asiática comparte con todas las especies exóticas invasoras una elevada peligrosidad ecológica. Según fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, el presupuesto dedicado a la prevención y erradicación en su caso de estas intrusas ascendió a 6 millones de euros entre 2001 y 2010.

El medio acuático es el más poblado de especies invasoras. Entre las actuaciones destacadas por Medio Ambiente figuran la erradicación de la carpa en Cádiz, de galápagos en Huelva, del cangrejo chino en el puerto de Sevilla y otras especies de cangrejos como el señal o el rojo.

El desplazamiento en buques mercantiles suele ser la manera más frecuente en la que estas especies exóticas llega a otro ecosistema y altera las condiciones de las poblaciones autóctonas, e incluso en ocasiones origina su desaparición.

Uno de los casos que preocupa en Medio Ambiente es el del mejillón cebra, cuya propagación causó graves daños en el río Ebro. En Andalucía, las mismas fuentes de la Administración apuntaron que se ha detectado en el pantano de Iznájar, en Córdoba. Este embalse acumula la mayor reserva de agua de Andalucía. El problema que presenta este especie es su expansión. Una colonia de mejillón cebra puede fácilmente obstruir las conducciones o los compartimentos de un embalse, por lo que Medio Ambiente trabaja en su erradicación.

Vía | Antonio Fuentes

jueves, 11 de noviembre de 2010

El lince se emancipa


Medio Ambiente debate de expertos sobre la con servación de especies protegidas.

Cachorros nacidos en cautividad se liberarán en el campo este invierno para evaluar sus condiciones · Se necesitan ejemplares para enviar a otras comunidades

Antes de que finalice el año, dos cachorros de lince ibérico nacidos en cautividad serán liberados en el medio natural. O casi, ya que la reintroducción se hará en una finca habilitada en la comarca cordobesa de Guadalmellato, donde ya este año se experimentó una suelta blanda, es decir, controlada. Éste será el próximo paso que darán los responsables del programa de conservación de esta especie en peligro de extinción, en el que participan a través del programa Life la Unión Europea, el Gobierno central y la Junta de Andalucía.

La iniciativa viene avalada por la experiencia acumulada en la zona cercada del Guadalmellato. Se liberaron siete linces silvestres, dos con experiencia en cautividad. Falleció uno, pero una hembra parió dos cachorros. La camada tendrá pronto compañía y, según se planea, por primera vez con ejemplares nacidos en cautividad. Sobre éstos se discute su adaptabilidad al entorno.

La reintroducción de cachorros la anunció ayer el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, antes de la inauguración del IV Seminario Internacional sobre la Conservación del Lince Ibérico que se clausura hoy en Córdoba. Este evento reúne a expertos internacionales con experiencias de reintroducción de otras especies como el lince europeo, el lince canadiense o la pantera de Florida. Hoy se avalará a la experiencia piloto desarrollada en el Guadalmellato y se analizará su extensión a la comarca de Las Guarrizas, en Jaén.

Los cachorros deben superar las pruebas de preadaptación oportunas. La introducción permitirá evaluar las condiciones de caza de los ejemplares nacidos en cautividad, comentó el director del programa de conservación del lince ibérico, Miguel Ángel Simón. Según expuso Simón en su intervención, para cumplir con las cinco nuevas áreas de reintroducción que se prevén en distintas zonas, se necesitaría entre 30 ó 40 cachorros de lince. Ya no hay suficientes en el campo. "Hay que trabajar en los cachorros como fuente de ejemplares, aunque se mezclen con otros del campo. Hay que establecer un sistema de readaptación rápido para restablecer otras áreas de actuación, con una fórmula de tú sirves, tú no. Para los técnicos de cautividad es duro porque les cogen cariño, pero los que no se adapten se quedarán en cautividad", expuso Simón. Los dos más fuertes irán en primer lugar al Guadalmellato. Grupos de trabajo analizarán hoy esta nueva iniciativa.

El lince sólo cuenta con núcleos estables en Doñana y Sierra Morena. A los centros de cría en Portugal o Extremadura se unirán, mediante el tercer programa LiFE 2011-2016, Castilla-La Mancha e incluso Murcia. El handicap es el número de ejemplares existentes, que han sufrido además en 2007 el impacto de la leucemia felina y la todavía amenazante Enfermedad Renal Crónica en los ejemplares nacidos en cautividad, según se dijo, por un complejo vitáminico suministrado. Sobre el stock de linces abundaron los asistentes al seminario, ya que otros exitosos programas internacionales expuestos contaron con más ejemplares. No obstante, según el último censo realizado este año, se han registrado 253 linces en estado silvestre (recuento mediante fototrampeo, que registra sobre el 95% de los existentes). La cifra la anunció el consejero de Medio Ambiente y supone un 12,4% más respecto a los 225 linces censados en 2009. En la cuenta se introducen los ocho de Guadalmellato, 172 de Sierra Morena y 73 de Doñana. Con respecto a 2002, supone un incremento del 148%, ya que entonces se contabilizaron 102. A éstos hay que unir 56 ejemplares en cautividad (38 en la Olivilla y 18 en El Acebuche). Díaz Trillo también destacó que este año se han censado ocho hembras reproductoras y trece cachorros más que en 2009 y que la superficie ocupada ahora por este felino triplica a la existente en 2002.

Vía :
Antonio Fuentes / Córdoba

martes, 21 de septiembre de 2010

Fallecen tres linces durante el fin de semana en Doñana

En total, Doñana ha perdido a siete linces ibéricos en lo que va de año, lo que supone más de un 10% de su población


Sobreviven unos 60 ejemplares

La población de linces ibéricos que sobrevive en libertad en Doñana, integrada por unos 60 individuos que convierten a este núcleo en el segundo en importancia después del que existe en Sierra Morena, ha sufrido durante este fin de semana una merma considerable al producirse el fallecimiento de tres individuos de esta especie en peligro crítico de extinción.

De este modo, el pasado sábado por la mañana fue hallado el cadáver de 'Caribú', un macho de cinco años procedente de Sierra Morena liberado en Doñana en diciembre de 2008 para reforzar la variabilidad genética de la población de que vive en este espacio natural, debilitada por un brote de leucemia felina que causó la muerte de once individuos en 2007 y que redujo de forma importante la presencia de machos en la zona.

Según la información facilitada hasta el momento por la Administración ambiental y fuentes ecologistas, 'Caribú' fue hallado muerto el sábado por la mañana en el término municipal de Bonares (Huelva) por causas aún desconocidas, aunque las primeros estudios realizados apuntan que el animal sufría una inanición prolongada con un alto nivel de deshidratación.

'Caribú', a diferencia de 'Baya', otro macho traslocado a Doñana con el mismo propósito de reforzar de la población lincera de dicho espacio que sí se ha establecido en el espacio natural y ha tenido descendencia, no logró asentarse en la zona, escapándose al menos en un par de ocasiones de Doñana, desde donde llegó hasta la frontera con Portugal.

De hecho, tres meses después de ser liberado en el Espacio Natural de Doñana, 'Caribú' fue noticia por su largo viaje de casi 200 kilómetros por la provincia de Huelva.

Además, en enero de 2009 la Consejería de Medio Ambiente capturó a este ejemplar, que había alcanzado el Sitio Natura 2000 Moura-Barranco, en la zona del Alentejo portugués lindante con Extremadura, para reponer la batería de su collar de radioseguimiento y garantizar así su localización.

Los movimientos de este animal han proporcionado valiosa información sobre los procesos de dispersión del que es considerado el felino más amenazado del planeta --con unos 220 ejemplares supervivientes entre Sierra Morena y Doñana--, especialmente de cara a la experiencia de reintroducción que se lleva a cabo en la comarca de Guadalmellato (Córdoba) y que continuará el próximo otoño en Guarrizas (Jaén).

El reforzamiento de la población de Doñana con ejemplares procedentes del otro núcleo reproductor de Sierra Morena es fundamental para reducir los elevados niveles de consanguinidad de los linces de Doñana, pues la pérdida de variabilidad genética es una de las mayores amenazas para la supervivencia del felino.

ATROPELLO EN HUELVA

Por otro lado, el mismo sábado por la noche, fue encontrado por guardas del coto otro cadáver de lince en avanzado estado de descomposición, presentando sólo el pelaje y la piel.

Asimismo, en la mañana del domingo siguiente, se halló el cadáver de otro lince en la carretera 471 de Huelva, entre las poblaciones de Almonte e Hinojos. El ejemplar atropellado es un animal de año y medio de edad nacido en 2009, procedente del núcleo de La Puebla-Aznalcázar.

Ambos ejemplares, que aún no han sido identificados, han sido enviado al Centro de Análisis y Diagnóstico (CAD) para practicar las respectivas necropsias.

DECESOS EN 2010

En total, desde que se inicio el año 2010 han fallecido en el espacio natural siete ejemplares, lo que supone más del 10 por ciento de los 60 ejemplares que se estima que sobreviven en Doñana, distribuidos en unos once núcleos y de los cuales 16 son hembras territoriales y una veintena, cachorros. No obstante, se ha producido desde 2004 un incremento poblacional significativo, de un 50 por ciento.

Así, el primer lince encontrado muerto este año en Doñana fue la hembra 'Estepa', de dos años de edad y cuyo cadáver fue hallado en de febrero en un camino de Villamanrique de la Condesa (Sevilla). Unas semanas después, el 18 de febrero se halló el cuerpo sin vida del macho 'Fael' en Puebla del Río (Sevilla). En ambos casos, no pudieron concretarse las causas de la muerte.

Posteriormente, el 10 de marzo se encontró atropellado un macho de dos años en la carretera de Almonte al Rocío y, por último, el 17 de abril se descubrió el cadáver de la hembra 'Lula', de 9 años, que falleció por las graves heridas causadas tras una pelea con otro felino.

Vía | Europapress

sábado, 7 de agosto de 2010

Anillan 600 pollos en unas condiciones que no se daban desde hacía trece años

Este humedal cuenta con la colonia más numerosa del Mediterráneo occidental

Seiscientos pollos de flamenco rosa han sido anillados en la laguna de Fuente de Piedra (Málaga), el humedal más importante del Mediterráneo occidental en cuanto a volumen de reproducción de esta ave, que presenta unas condiciones hídricas que no se daban desde hacía trece años.

El anillamiento, en el que han participado esta mañana unos 400 voluntarios, se ha desarrollado en la laguna con un nivel de un metro de agua, situación que desde 1997 no tenía para el anillamiento, ya que normalmente el humedal se encuentra seco en agosto.

El consejero andaluz de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha destacado que este año se ha registrado una reproducción histórica por parte de las 15.000 parejas que han pasado por Fuente de Piedra, ya que han nacido más de 8.000 pollos.

"El anillamiento es la cita de voluntariado medioambiental más importante de España con jóvenes de diferentes procedencias", ha afirmado el consejero a los periodistas.

"La óptima situación que atraviesa la población de flamencos en Fuente de Piedra es resultado de las buenas condiciones ambientales y de las actuaciones desarrolladas por la Administración andaluza en este enclave", ha añadido Díaz Trillo.

El consejero ha destacado que en esta jornada se ponen de relieve valores tanto científicos y conservacionistas como educativos, además de ser una oportunidad para la participación social, el voluntariado y la integración de la población en el espacio natural.

El dispositivo del anillamiento ha sido dirigido por el director conservador de la Laguna de Fuente de Piedra, Manuel Rendón, que ha explicado que los pollos de flamenco han ido pasando por una serie de cadenas de voluntarios que le han puesto dos anillas, una de metal y otra de plástico, y les han tomado parámetros, muestras de sangre y de otros tipos.

Toma de muestras

"Hemos tomado muestras de parásitos externos y también de pluma para un banco que se está haciendo a escala de todo el Mediterráneo", ha señalado a los periodistas Rendón.

"Primero se le ponen las anillas, se le mide torso, pico y alas, se le observa el buche para conocer lo que ha comido y ya después se le hacen las muestras", ha explicado a Efe Luz, voluntaria proveniente de la Universidad de Málaga.

"Estuve otro año aquí y no había agua, pero este año es diferente, más espectacular con este fondo", ha señalado a Efe Emilio, ornitólogo llegado desde la localidad malagueña de Nerja.

También la propia gente del municipio se implica en el anillamiento como ha reconocido Carmen, vecina de Fuente de Piedra: "Vengo todos los años y me parece algo muy bonito, pero este año, cuando hemos entrado en la laguna sin luz y con todo lleno de agua, ha sido mucho mejor".

El Programa de Anillamiento de Flamencos se desarrolla desde 1986 en Fuente de Piedra y desde 2008 también en el Paraje Natural Marismas del Odiel, en Huelva, según información facilitada por la Consejería de Medio Ambiente.

En esta localidad malagueña se han reproducido desde 1986 un total de 252.065 parejas de flamencos y ha acogido el nacimiento de 142.759 pollos, de los que han sido marcados hasta la fecha 14.832.

La información obtenida en los muestreos es esencial para conocer aspectos genéticos y biológicos de esta ave, pues la estructura de edades, tasa de reclutamiento o de mortalidad, entre otros parámetros, sirven para comprender su dinámica poblacional y para desarrollar una gestión más eficaz para su conservación.

Vía | Efe.com

sábado, 5 de junio de 2010

Día Mundial del Medio Ambiente

Casi la mitad de los municipios de la provincia no depuran aún sus aguas
El tratamiento de los recursos hídricos en el interior, a pesar de los esfuerzos, sigue siendo la gran asignatura pendiente de la provincia. La Serranía de Ronda, el Guadalhorce y la Axarquía son las comarcas que presentan más carencias


Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, pero Málaga no parece tener muchos motivos para celebrarlo. Todos los expertos y responsables políticos consultados por este periódico insisten en señalar dos áreas ecológicas en las que la provincia aún tiene margen de mejora: la ocupación indiscriminada del territorio por parte del ladrillo y la depuración de las aguas residuales.

Pese a que el saneamiento integral de la Costa del Sol está casi terminado, no se ha culminado la gran asignatura pendiente: el mapa de la depuración de las aguas residuales en el interior, resalta Miguel Esteban Martín, diputado de Medio Ambiente de la Diputación de Málaga, que asevera que la mitad de los municipios de la provincia no depura sus aguas. En total, 46 de los 101 pueblos. Un vasto territorio formado en su mayor parte «por pequeñas y medianas poblaciones».

El problema afecta principalmente a las comarcas del Guadalhorce, de la Axarquía y de la Serranía de Ronda. «Es preocupante, por ejemplo, que Nerja no tenga depuradora todavía. Es fundamental acabar el saneamiento integral, pero también la depuración de aguas en el interior», añade. ¿Cómo? Afirma que no es necesario hacer una depuradora por pueblo, sino que se pueden construir diversas plantas que sean compartidas por un número determinado de poblaciones. «La Junta trata ahora de culminar antes de 2015 la directiva marco que habla del buen estado de los ríos y el agua», apostilla.

La Junta, por su parte, aporta otros números, aunque en ellos no incluye a las localidades de entre 2.000 y 50.000 habitantes. La delegada provincial de Medio Ambiente, Remedios Martel, afirma que «el 88,4% de la provincia, es decir, 1,4 millones de habitantes, tiene acceso a aguas depuradas». Los municipios de más de 100.000 habitantes dispone de aguas depuradas , al igual que los pueblos de entre 50.000 y 100.000 habitantes. El número baja cuando se habla de los pequeños, es decir, los que poseen menos de 2.000 vecinos. El 48% de éstos (43) no depura su agua. Pero no hay que olvidar que Nerja no posee depuradora, que la de Torrox aún no ha entrado en marcha y hay otras poblaciones de carácter medio, como Coín o Álora que tampoco las tienen. La Junta afirma que hay una inversión que supera los 54 millones de euros en depuradoras que se encuentran en ejecución o que ya han sido adjudicadas.

El responsable de Ecologistas en Acción de la Axarquía, Rafael Yus, reconoce que en el interior «se ha hecho un gran esfuerzo, pero las instalaciones se estropean mucho y se carece del personal adecuado. Del centenar de pueblos, hay muchos sin saneamiento».

El coordinador del Foro por el Saneamiento Integral de la Costa del Sol, Salvador Vilches, hace suya la reclamación de culminar el tratamiento de depuración de los recursos hídricos en el interior, «porque eso luego acaba desembocando en el mar y se crean las natas». «El Guadalhorce, como dijo un técnico, es una inmensa cloaca», señala Vilches. Éste pide una tercera planta para la capital.

Vía | LaOpiniondeMalaga