
Matan a un niño
Tratada injustamente
Matan a un niño
Tratada injustamente
El 'Osservatore Romano' alega que se usa el bebé como un medio y se pretende ocultar con piedad «la sombra del nazismo».
EL MISMO "SUELDO" QUE ZAPATERO
La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo, mostró hoy su "satisfacción" tras la aparición "hace 48 horas" de tres linces en Doñana, una madre y dos crías que "no estaban censadas y que han nacido y viven en libertad".
Tras tomar posesión de su cargo como presidenta del Patronato de la Fundación Doñana 21, Castillo indicó que la aparición ha sido "una feliz sorpresa porque los tres ejemplares no pertenecen a la camada de linces que se encuentran en cautividad". Así, aseguró que el censo de linces, tras las últimas muertes, está siendo terminado ya que "no se contaba con la aparición de estos tres nuevos ejemplares".
Se están intensificando los planes de movilidad del entorno de Doñana.
En cuanto a las muertes de los últimos meses, indicó que "cuando se producen por enfermedad difícilmente se pueden evitar, aunque se está trabajando para erradicar dichas enfermedades", a lo que añadió que "si se producen por accidentes, son causas fortuitas" para lo que se está intensificando, según indicó Castillo, "todos los planes de movilidad del entorno de Doñana o de otros territorios donde se desarrolla el lince en libertad".
Y es que el pasado viernes técnicos de la Consejería de Medio Ambiente adscritos al proyecto 'Life lince' encontraron el cadáver de un lince ibérico en el interior de una propiedad privada de Andújar (Jaén) con "aparentes" síntomas de haber muerto envenenado.
Por otra parte, el pasado mes de septiembre también se encontró el cadáver de un lince ibérico (Lynx pardinus) que murió atropellado en el kilómetro 21 de la A-483, la carretera que une Almonte y Matalascañas.
Vía Europapress
Se construyeron gran cantidad de ellos y la diversidad de tipos y modelos era enorme pues cualquier partido político, sindicato o agrupación con medios se construía el suyo.
Camión super-blindado
Este con orugas seguramente de algún vehículo industrial o agrícola.
Siempre se pintaban bien visibles las siglas de la asociación a la que pertenecía pues su imponente aspecto servía para usos propagandísticos.
Este de la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica)
Uno compartido por el PSOE, FAI y UGT
El tiznao de la Columna Durruti
En muchos se pintaba las siglas U.H.P. (Uníos Hermanos Proletarios)
o directamente se escribían eslóganes políticos.
A pesar de esa apariencia de fortaleza, la efectividad de los tiznaos en combate fue prácticamente nula ya que se construyeron con más corazón que cabeza. Su diseño, peso, volumen y escasa capacidad armentística los hacía vehículos torpes y muy vulnerables.
Tiznao inutilizado.
La inmensa mayoría de ellos no pasaron del primer envite aunque se sabe de algunos que duraron los tres años de guerra.
Tiznao Hispano-Suiza de la CNT.
La palabra contra el terrorismo
NO A LA DIRECTIVA EUROPEA DE TIEMPO DE TRABAJO
NO A LA PRIVATIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
CONTRA LA DIRECTIVA DE TIEMPO DE TRABAJO
POR EL TRABAJO CON DERECHOS
CONTRA LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
POR LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Intoxicación por cafeína
La 'fórmula mágica' de la energía en lata