lunes, 22 de diciembre de 2008
El águila imperial se aleja de la extinción
jueves, 18 de diciembre de 2008
Bruselas respalda la declaración que presentará hoy Francia en la ONU a favor de despenalizar la homosexualidad
"Me gustaría confirmar nuestro apoyo a la iniciativa francesa sobre orientación sexual. La Comisión está dispuesta a suscitar estas cuestiones, incluida la despenalización de la homosexualidad, en sus contactos con terceros países, dentro de un espíritu de mutuo respeto y reconocimiento de las costumbres de cada cual", subrayó la comisaria en su comparecencia ante la Eurocámara.
La secretaria de Estado de Derechos Humanos francesa, Rama Yade, recordó ayer en Estrasburgo que la homosexualidad "se persigue" como delito en 90 países en todo el mundo, en seis de los cuales se castiga con la pena de muerte, incluidos Irán y Arabia Saudí. "Esto significa que hay hombres y mujeres que no son capaces de vivir su identidad sexual con libertad, sin correr el riesgo de ser encarcelados o de ser llevados ante los tribunales", lamentó.
Yade intentará recabar hoy ante la Asamblea General de la ONU el apoyo de sus Estados miembros a una declaración, jurídicamente no vinculante, promovida por Francia a favor de despenalizar la homosexualidad y que, según recordó hoy Yade, parte de "una iniciativa lanzada por Noruega en 2006".
"Mañana (por hoy) iré a Nueva York para plantear este proyecto que apoyan muchas naciones de la UE y que es un llamamiento para despenalizar universalmente la homosexualidad", explicó. "Esperamos avanzar más de lo que se ha hecho en esto dos años y será bueno que un máximo de Estados apoye esta iniciativa", ya apoyada por "muchas naciones de la UE", agregó Yade.
CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Por su parte, el eurodiputado liberal italiano Marco Cappato calificó de "muy importante" la iniciativa que presentará Yade en la ONU y que ya cuenta con "el apoyo de 60 Estados", algo que celebró. "Es importante que la Unión Europea esté unida en esto y que desempeñe un papel similar al que desempeñó para conseguir una moratoria contra la pena de muerte", consideró.
Asimismo, criticó "la ofensiva dura y crítica" del Estado Vaticano contra la iniciativa que, a su juicio, "merece nuestro rechazo". "Creo que tenemos que recordarle al Estado Vaticano que despenalizar la homosexualidad es una cuestión de Derechos Humanos para nosotros", subrayó.
El eurodiputado italiano de Izquierda Unitaria Europea Vittorio Agnoletto también lamentó que el Vaticano intentara restarle importancia a la propuesta al asegurar que "Francia no había presentado el documento", algo que, dijo, sólo cabe tildarlo de "una broma" de la Santa Sede.
martes, 16 de diciembre de 2008
Un experto del CSIC cifra en el 97% las posiblidades de que el lince ibérico se extinga en Doñana antes de tres décadas

El científico de la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, Francisco Palomares, cree que no se está actuando con la suficiente celeridad para evitar la desaparición del lince ibérico en Doñana, donde, según sus estudios, existe un 97% de probabilidades de que se extinga antes de 30 años.
Palomares, quien colaboró con Miguel Delibes hace tres décadas en la elaboración de los primeros censos del lince ibérico, ha urgido, en una entrevista con Efe, a que se planifique una actuación urgente a cinco años para evitar la desaparición de Doñana de este felino, el más amenazado del planeta.
En su opinión, el reforzamiento del medio centenar de linces que sobreviven en Doñana sólo con los dos machos traídos de Sierra Morena -"Baya", liberado en diciembre de 2007, y "Caribú", soltado el pasado 25 de noviembre- es "insuficiente" para afrontar el peligro crítico de extinción que sufre esta especie y, además, supone "un grave riesgo" porque concentra muchas posibilidades de supervivencia en estos dos ejemplares.
Doñana alberga muy pocos linces machos tras la pérdida de una decena de ejemplares el año pasado como consecuencia de un brote de neumonía felina.
Palomares recuerda que este felino ha desaparecido de forma estable de un 75 por ciento del territorio del Parque Nacional de Doñana, teóricamente la zona más segura frente a atropellos, envenenamientos o caza.
Añade que la recuperación de la población de Doñana es muy lenta pues se necesitan tres años para que uno de los escasos cachorros alcance la madurez sexual y se reproduzca, además, con una preocupante consanguineidad.
Por ello, defiende que antes de emprender reintroducciones de linces en nuevos territorios, como la prevista el próximo año en la Comarca Cordobesa del Guadalmellato, se refuerce la población de Doñana con al menos cinco ejemplares para que recolonicen las más de 20.000 hectáreas de monte mediterráneo de este espacio protegido que carecen de linces pese a ser "el mejor hábitat" disponible para este felino en la Península Ibérica.
"Antes que otras reintroducciones, me tomaría más en serio recuperar las veintitrés mil hectáreas de monte mediterráneo de Doñana que no están colonizadas por el lince", apostilla.
Este científico, que ya no trabaja en programas relacionados con el lince ibérico por discrepancias con el equipo de la Junta de Andalucía que gestiona el programa LIFE de este felino, dotado con 27 millones de euros, también demanda más planificación científica para conservar hábitats y aumentar la población de conejo, alimento casi exclusivo del lince.
En su opinión, muchas de las medidas adoptadas por los gestores del programa LIFE y por la Junta de Andalucía para salvar el lince en Doñana, como el traslado de "Baya" y de "Caribú" se han tomado "tarde, de manera improvisada y son insuficientes".
Según sus estudios, la posibilidad de que el lince se extinga en Doñana en treinta años bajaría del 97 por ciento actual a un 50 por ciento si se colonizasen diez nuevos territorios, y se reduciría aún más hasta sólo un 15 por ciento si, además, se reforzarse la población con 10 ejemplares de Sierra Morena.
Califica de "penoso" que los planes de cría en cautividad del lince primen sobre la conservación en libertad de este felino, aunque comprende que esta segunda actuación es "más compleja" y menos "llamativa para la opinión pública" que la primera, con un mayor atractivo mediático.
Vía EFE
viernes, 12 de diciembre de 2008
¿Cómo se hace el papel de aluminio?
Es un utensilio muy común y ninguno nos imaginamos sin él en nuestra cocina. Sin embargo, yo hasta hoy no sabía cómo se fabricaba, y jamás se me hubiera ocurrido que para ello hay que pasar por muchos procesos, partir de grandes bloques de aluminio y llegar hasta 660 grados centígrados.
¿Qué la do del papel aluminio hay que usar para envolver los alimentos?
El hecho de que un lado sea maté y el otro brillante se debe a que en el paso final del prensado las hojas de aluminio pasan por dos rodillos. Un lado del aluminio entra en contacto con un rodillo de acero pulido que lo vuelve brillante. El otro lado, en contacto con un rodillo de presión, que lo convierte en mate.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Drogas con prescripción médica


Vía Mare Magnum
martes, 2 de diciembre de 2008
La Onza, el Leopardo de las nieves
La Onza, (Uncia uncia) también llamada Irbis o Leopardo de las Nieves.
Un animal realmente excepcional del que apenas sabemos cuatro cosas y que desgraciadamente lleva camino de que lo extingamos antes de conocerlo mejor.
Un leopardo que habita las montañas más remotas y altas de Asia central y que se encuentra cómodo en altitudes de 3.000 hasta 6.000 metros.
Sus capacidades son realmente asombrosas e incluyen saltos prodigiosos entre las rocas más escarpadas, cazar animales que le triplican en tamaño o poder enroscarse su larguísima cola para abrigarse de las bajas temperaturas.
Un verdadero ejemplo de Naturaleza Asombrosa, que por culpa de la belleza de su piel, está en peligro de extinción, a pesar de que evita todo contacto humano y es dificil de localizar.
sábado, 29 de noviembre de 2008
La web más prohibida en el mundo árabe se edita en España

miércoles, 26 de noviembre de 2008
La cruzada amnésica de Rouco Varela
Los Salesianos editan un libro de autoayuda para dejar de ser gay

La autora, una “ex lesbiana libre y feliz”, equipara la homosexualidad
con el maltrato
Así, equiparando la homosexualidad con la violencia de género, esta autora, con el patrocinio de la Iglesia católica, narra “cómo recuperó la paz tras lidiar por años con sus propias tendencias”, tal y como ha confesado a la agencia ACI Prensa.
Relaciones de segunda
En Una historia sobre el maltrato y la homosexualidad, Marta Lózano parte de la base de que las relaciones sexuales homosexuales “nunca serán iguales ni comparables a las heterosexuales” ya que las primeras “siempre carecerán de la capacidad de engendrar una nueva vida”.
“Por presión o por desdén”
Asimismo, la autora cree conveniente distinguir entre “orientación homosexual” y “comportamiento homosexual”, ya que considera que “hay personas que puedan sentir deseos homosexuales sin llevar a cabo conductas de tipo homosexual, mientras que existen hombres o mujeres que tienen relaciones sexuales con personas de su mismo sexo por presión, por desdén o por probar algo diferente”.
“Peligro por los “pro-gay””
“Reconducirse”
Dios
“El camino”
“Barbaridades”
Homofobia interiorizada
Familias
domingo, 23 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
¿Cómo se extrae la cafeína del café para obtener café descafeinado?

La cafeína es un alcaloide cuyo consumo tiene efectos estimulantes sobre el sistema nervioso autónomo y sobre el corazón, pero su abuso produce arritmia cardíaca, insomnio y dolor de cabeza. Por ello, algunas personas consumen café descafeinado, debido a problemas de salud o por que quieren disminuir su dependencia a la cafeína.
Como el café desarrolla casi todo su sabor durante el proceso de tueste, la cafeína se extrae directamente de los granos verdes, existiendo para ello diferentes métodos, que se han perfeccionado hasta el punto de afectar mínimamente al sabor y al aroma.
Tratamiento con agua
Proceso de cloruro de metileno
Tratamiento con dióxido de carbono
La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas a la que también pertenecen la teofilina del té, la teobromina del chocolate, la guaranina de la guaraná, la mateína del mate y también la kola y el yopo.
Los granos de café contienen entre un 0,8% y un 2,5% de cafeína, dependiendo de su origen y variedad. Y el café descafeinado entre un 0,1% y 0,3%.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
martes, 18 de noviembre de 2008
Tortuga gigante en islas Galápagos pierde esperanza de ser padre

sábado, 15 de noviembre de 2008
Pando, un anciano de 6000 toneladas

Vía Visión Beta
viernes, 14 de noviembre de 2008
Atacan con ácido a quince niñas en Kandahar por ir al instituto
Intenté ayudarla y me tiraron a mi también», dijo Atefa de 16 años.
Atefa no sabía por qué alguien podría querer atacarla a ella y a las otras chicas.
Vía La Voz de Galicia
jueves, 13 de noviembre de 2008
Condena del Vaticano al bebé concebido en Sevilla para curar a su hermano enfermo
lunes, 10 de noviembre de 2008
Un niño palestino de seis años apedreado por colonos judíos

domingo, 9 de noviembre de 2008
Se cumplen 70 años de la 'Noche de los Cristales Rotos'

El 9 de Noviembre de 1938 comercios, sinagogas y hogares fueron destrozados y 30.000 judíos detenidos como preludio del Holocausto en Europa
Esa misma noche treinta mil judíos fueron arrestados por las SS y enviados a campos de concentración, y un centenar fueron asesinados.
Era el preludio del Holocausto en Europa, en el que perecieron 6 millones de judíos.
Propaganda nazi
El acontecimiento que utilizó el aparato de propaganda nazi para desatar este estallido de violencia antijudía fue el asesinato en París, dos días antes, del diplomático alemán Ernest Eduard von Rath a manos de Herschel Grynszpan, joven judío alemán refugiado, en venganza por la deportación de su familia a Polonia.
La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 el ministro de la propaganda nazi, Joseph Goebbels, leyó desde el ayuntamiento de Munich una arenga antisemita a la que siguió una terrible oleada de crímenes y destrucción contra la comunidad judía.
Después de esta explosión masiva de violencia se obligó a los judíos de Alemania, a los que la ley prohibía pedir indemnizaciones a sus aseguradoras, a pagar una multa de mil millones de marcos por los daños producidos.
Este día, que recuerdan los judíos de todo el mundo, marca uno de los puntos de inflexión del éxodo de miles de judíos de Europa. Los que se quedaron corrieron peor suerte: la inmensa mayoría pereció en los campos de exterminio nazis.
jueves, 6 de noviembre de 2008
CENIZAS DEL CIELO ¡¡¡ESTRENO 7 NOVIEMBRE!!!

SINOPSIS
lunes, 3 de noviembre de 2008
Japón caza 4.700 ballenas para un artículo científico

Polémica por una investigación que capturó miles de ejemplares, entre ellos hembras preñadas
Una vieja controversia
Un potencia ballenera, en apuros
Vía Público
sábado, 1 de noviembre de 2008
La ONU respalda la decisión de Garzón de buscar a los desaparecidos y pide la eliminación de la Ley de Amnistía
También pide que se prevea la creación de una comisión independiente encargada restablecer la verdad histórica sobre las violaciones de los derechos humanos durante la Guerra Civil.
Estas son las principales conclusiones emitidas este viernes por el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por cada Estado parte, y que la semana pasada analizó el informe presentado por España.
Aunque los expertos consideran que España ha hecho avances y adoptado algunas medidas tendentes a mejorar la detención en las cárceles, siguen preocupando aspectos como el régimen de detención incomunicada para delitos de terrorismo y bandas organizadas.
"El Comité no comparte la opinión del Estado en cuanto a la necesidad de mantener el régimen de incomunicación en aras del 'interés de la justicia' y entiende que puede propiciar malos tratos", señalan, por lo que pide su supresión, así como se reconozca a todos los detenidos el derecho a la libre elección de un abogado.
"En España, la definición de terrorismo es demasiado amplia y poco precisa, de manera que se puede decir que es amenazante para la causa de la defensa. Están de alguna manera amenazadas las garantías procesales con el régimen de incomunicación y las limitaciones a la elección de abogado", dijo el presidente del Comité, Rafael Rivas Posada.
"Creemos que aunque el diálogo ha sido muy positivo y se han registrado avances, hay un terreno grande para una mejoría", especialmente en relación a las garantías procesales, agregó.
"No ha adoptado un mecanismo eficaz de prevención de la tortura"
También piden que se limite la aplicación de la prisión preventiva y que elimine el secreto de sumario, así como que se generalice la grabación con cámaras de los interrogatorios.
También expresa el Comité su preocupación por que "siguen denunciándose casos de torturas y el Estado parte no ha adoptado un mecanismo eficaz de prevención de la tortura".
Acerca de las violaciones de los derechos humanos durante la Guerra Civil, el Comité acoge con satisfacción la Ley de la Memoria Histórica y saluda la reciente decisión de la Audiencia Nacional de examinar la cuestión de los desaparecidos.
Pero recuerda que "los delitos de esa humanidad no prescriben" por lo que pide a España que considere la derogación de la Ley de Amnistía de 1977.
También, que una comisión de expertos independientes establezca la verdad histórica y que se permita a las familias que "identifiquen y exhumen los cuerpos de las víctimas, y se las indemnice".
En el terreno de la inmigración, el Comité expresa su preocupación especialmente por los menores no acompañados y la necesidad de que dispongan de asistencia jurídica.
Y respecto a la violencia contra la mujer, considera que España "debe intensificar sus esfuerzos" para combatirla.
martes, 28 de octubre de 2008
Una mujer muere lapidada por los islamistas somalíes

Matan a un niño
Tratada injustamente
domingo, 26 de octubre de 2008
El diario del Vaticano condena el caso del niño sevillano nacido para salvar a su hermano
El 'Osservatore Romano' alega que se usa el bebé como un medio y se pretende ocultar con piedad «la sombra del nazismo».
viernes, 24 de octubre de 2008
ERC, IU e ICV presentarán una enmienda pidiendo congelar la partida de la Casa del Rey, que sube un 2,7 por ciento
EL MISMO "SUELDO" QUE ZAPATERO
miércoles, 22 de octubre de 2008
Aparecen en Doñana tres linces aún sin censar que han nacido y viven en libertad

- Se trata de una madre y dos crías, descubiertas hace 48 horas.
- Para la consejera de Medio Ambiente es "una feliz sorpresa".
- Se está haciendo un censo tras las últimas muertes de este animal.
La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo, mostró hoy su "satisfacción" tras la aparición "hace 48 horas" de tres linces en Doñana, una madre y dos crías que "no estaban censadas y que han nacido y viven en libertad".
Tras tomar posesión de su cargo como presidenta del Patronato de la Fundación Doñana 21, Castillo indicó que la aparición ha sido "una feliz sorpresa porque los tres ejemplares no pertenecen a la camada de linces que se encuentran en cautividad". Así, aseguró que el censo de linces, tras las últimas muertes, está siendo terminado ya que "no se contaba con la aparición de estos tres nuevos ejemplares".
Se están intensificando los planes de movilidad del entorno de Doñana.
En cuanto a las muertes de los últimos meses, indicó que "cuando se producen por enfermedad difícilmente se pueden evitar, aunque se está trabajando para erradicar dichas enfermedades", a lo que añadió que "si se producen por accidentes, son causas fortuitas" para lo que se está intensificando, según indicó Castillo, "todos los planes de movilidad del entorno de Doñana o de otros territorios donde se desarrolla el lince en libertad".
Y es que el pasado viernes técnicos de la Consejería de Medio Ambiente adscritos al proyecto 'Life lince' encontraron el cadáver de un lince ibérico en el interior de una propiedad privada de Andújar (Jaén) con "aparentes" síntomas de haber muerto envenenado.
Por otra parte, el pasado mes de septiembre también se encontró el cadáver de un lince ibérico (Lynx pardinus) que murió atropellado en el kilómetro 21 de la A-483, la carretera que une Almonte y Matalascañas.
Vía Europapress
lunes, 13 de octubre de 2008
domingo, 12 de octubre de 2008
Los Tiznaos


Un tiznao era un camión, autobús o incluso tractor al que se le acoplaban unas planchas metálicas de distintos grosores para blindarlo.
Tiznao “Ebro”
Se construyeron gran cantidad de ellos y la diversidad de tipos y modelos era enorme pues cualquier partido político, sindicato o agrupación con medios se construía el suyo.



Camión super-blindado
Este con orugas seguramente de algún vehículo industrial o agrícola.

Siempre se pintaban bien visibles las siglas de la asociación a la que pertenecía pues su imponente aspecto servía para usos propagandísticos.
Este de la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica)
Uno compartido por el PSOE, FAI y UGT
El tiznao de la Columna Durruti
En muchos se pintaba las siglas U.H.P. (Uníos Hermanos Proletarios)
o directamente se escribían eslóganes políticos.
A pesar de esa apariencia de fortaleza, la efectividad de los tiznaos en combate fue prácticamente nula ya que se construyeron con más corazón que cabeza. Su diseño, peso, volumen y escasa capacidad armentística los hacía vehículos torpes y muy vulnerables.

Tiznao inutilizado.
La inmensa mayoría de ellos no pasaron del primer envite aunque se sabe de algunos que duraron los tres años de guerra.

Y para terminar , destacar el diseño vanguardista de alguno de ellos.


Tiznao Hispano-Suiza de la CNT.



Si quieres ver más fotos e información pulsa aqui.
Vía Historia con Historia
viernes, 10 de octubre de 2008
Ingrid Betancourt: "Hay que hablar con todo el mundo, en particular con los terroristas"

"Sí, hay que negociar, hay que negociar, hay que negociar", recalcó la colombiana en rueda de prensa después de comparecer ante un pleno solemne del Parlamento Europeo.
A su juicio "hay que negociar con los terroristas, primero porque es el mejor modo de salvar vidas y segundo porque no hacerlo es justificar la barbarie y dejarles solos en su fanatismo".
La palabra contra el terrorismo
Relató que durante sus casi siete años de cautiverio en la selva colombiana, los guerrilleros rehusaban entablar conversación con los secuestrados porque les consideraban sus "enemigos". "Pero cada vez que pude hablar -continuó- sentí que había dado en el blanco".
Betancourt, que había hecho un encendido elogio del poder de la palabra durante su discurso ante los eurodiputados, defendió que "la palabra llega por encima de los fanatismos, y es mágica, porque puede cambiar la actitud de una persona".
jueves, 9 de octubre de 2008
Muere un lince electrocutado con el cable de una cámara en el centro de cría en cautividad de Jaén

Un ejemplar de lince ibérico (Lynx pardinus) ha muerto electrocutado con el cable de alimentación de una cámara de videovigilancia en el centro de cría en cautividad de La Olivilla, en Jaén.
martes, 7 de octubre de 2008
JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE

NO A LA DIRECTIVA EUROPEA DE TIEMPO DE TRABAJO
NO A LA PRIVATIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
- La mitad de la fuerza laboral mundial gana menos de 2 dólares diarios.
- Más de 12 millones de personas trabajan en condiciones de esclavitud.
- 200 millones de niños y niñas menores de 15 años trabajan en lugar de ir a la escuela.
- Más de 2 millones de personas mueren a causa de accidentes y enfermedades laborales cada año.
- Los derechos laborales y sindicales fundamentales no son respetados en muchos países del mundo.
Para dar respuesta al actual modelo económico, la Confederación Sindical Internacional (CSI) que agrupa a las organizaciones sindicales de 155 países ha decidido movilizarse y convocar para el día de hoy, 7 de octubre, una Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Esta jornada tiene una gran relevancia.
Por vez primera se ha convocado una protesta sindical a escala planetaria. El sindicalismo internacional quiere expresar a los gobiernos y los empresarios, al conjunto de las sociedades y a las instituciones internacionales y regionales, como la Unión Europea, la voluntad sindical de aportar un nuevo enfoque a la globalización, de dar respuesta a los retos impuestos por la acelerada interdependencia económica, la transformación de las estructuras empresariales, la desregulación, las deslocalizaciones y al ausencia de derechos sindicales y laborales en muchos lugares del mundo. La Jornada Mundial tiene los siguientes objetivos:
La generalización del trabajo decente en el mundo que, según los define la Organización Internacional del Trabajo (OIT), significa trabajo con contrato, salario digno, protección social básica, derechos sindicales, incluido el diálogo social. En nuestro ámbito significa:
- Ante las instituciones de la Unión Europea, junto con la Confederación Europea de Sindicatos (CES), la exigencia de modificación radical o derogación de la Directiva sobre tiempo de trabajo. Esta propuesta normativa es la mayor agresión contra los derechos de los trabajadores y del modelo social europeo desde que se inició el proceso de integración. Avanza hacia un modelo de relaciones laborales más propio del siglo XIX que del siglo XXI.
- Ante el Gobierno y las empresas españolas, la adopción de medidas y políticas tendentes a combatir la siniestralidad y precariedad laborales y a eliminar el trabajo no declarado.
- La universalización de las Normas Fundamentales del Trabajo, adoptadas por la OIT. Entre los derechos recogidos en ellas se encuentra la abolición del trabajo infantil y del trabajo forzoso, la eliminación de toda discriminación en materia de empleo y del reconocimiento efectivo de la libertad sindical, la negociación colectiva y el derecho de huelga.
- Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de naciones Unidas. Se trata de 8 objetivos cuantificables, que deben alcanzarse, como máximo, en 2015. La erradicación de la pobreza extrema y del hambre, la extensión de la enseñanza primaria, la promoción de la igualdad entre géneros o la reducción de la mortalidad infantil son los principales.
CONTRA LA DIRECTIVA DE TIEMPO DE TRABAJO
POR EL TRABAJO CON DERECHOS
CONTRA LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
POR LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL